La redacción científica exige un grado de precisión y de claridad que solo se obtiene luego de varias revisiones minuciosas del manuscrito. - Brevedad: significa incluir solo información pertinente al contenido del artículo y comunicarla con el menor número posible de palabras.
APOYANOS COMPARTIENDO NUESTRO CONTENIDO
Temario:
Sesión 01
Tipos de publicaciones científicas y categorías de revistas científicas
Búsqueda sistemática de información científica en bases de datos especializadas.
Lectura crítica, argumentación y razonamiento
Sesión 02
Redacción de título
Redacción de introducción
Sesión 03
Redacción de materiales y métodos
Redacción de resultados
Redacción y elaboración de tablas y figuras
Sesión 04
Herramientas informáticas aplicadas a la redación científica
Redación de discución
Redacción de conclusiones
Sesión 05
Resumen y palabras clave
Formatos de envío de artículos a una revista científica
Sesión 06
Gestores de referencias (Mendeley)
Normas de Referenciación (APA, ISO, Vancouver, IEEE, y otros)
Sesión 07
Procesos de publicación y consideraciones
Registro de patentes
Sesión 08
Registros básicos para un investigador:
Creación de cuenta ORCID
Creación de cuenta CTI Vitae
Creación de cuenta SCOPUS - ID
Creación de cuenta RESEARCHGATE
Contraseña(minúscula): www.chichofaim.com
Para visualizar o descargar los archivos se recomienda hacerlo desde una PC, por celular presenta errores de acceso.
DONA PARA DESCARGAR
Donación: S/. 1.90 o USD 1.00
Sesión 01
Sesión 02
Sesión 03
Sesión 04
Sesión 05
Sesión 07
Sesión 06
Sesión 08
Síguenos en las redes sociales para ver nuestras actualizaciones