Los puentes son elementos principales en las carreteras y sus funciones son distintas desde unir grandes tramos por la separación de un río, o los viaductos que sirven para unir caminos separados por terrenos profundos. Estos además se deben construir de una manera funcional y segura para facilitar el desplazamiento de la población y realizar labores económicas y sociales. En nuestro país son muchas las condiciones que se deben tomar en cuenta al momento de analizar y diseñar puentes, la peligrosidad y la vulnerabilidad sísmica, las cargas que soportan estas estructuras como: cargas vivas, accidentales, de impacto, etc. El mal diseño de estas cargas producirá daños en el concreto y el acero. El tipo de cimentaciones también es importante ya que este conforma la raíz del puente sosteniendo en el suelo toda la estructura, y un mal diseño podría ocasionar daños como la socavación.
APOYANOS COMPARTIENDO NUESTRO CONTENIDO
Temario:
1. Seminario introductorio al diseño de puentes
2. Aplicación de la Norma AASHTO LRFC en el Diseño de Puentes de Concreto Armado
3. Daño Sísmico en Puentes Esviados
4. Estudio del Proyecto- Viaducto Guarenas-Guatire Aisladores Sísmicos
5. Análisis, Diseños, Verificación y Fundaciones, hasta los tableros de Puentes
6. Caracterización Sísmica y Geotécnica, Diseño de Obras Importantes
7. Efecto Interacción Suelo-Estructura, Comportamiento Sísmico de Puentes
8. Filosofia BIM aplicada al Diseño de Puente
Contraseña(minúscula): www.chichofaim.com
Para visualizar o descargar los archivos se recomienda hacerlo desde una PC, por celular presenta errores de acceso.
Introducción
Síguenos en las redes sociales para ver nuestras actualizaciones