El planeamiento estratégico en el sector público es uno de los pilares del nuevo enfoque por resultados en la gestión de los recursos del Estado. El planeamiento permite que la toma de decisiones se fundamente en las necesidades actuales de los ciudadanos con respecto al Estado, la ruta que se ha trazado para seguir, las metas que se quiere cumplir como institución y las políticas públicas establecidas formuladas por el gobierno.
La forma en cómo se planifica en la administración pública en Perú es a través de la metodología prospectiva, la cual consiste en un análisis sistematizado de todas las posibilidades de una entidad, sector, gobierno o país para su desarrollo. La prospectiva estratégica requiere la interacción entre profesionales y la comunidad a fin de identificar los retos de la actualidad y las opciones de solución. La implementación de esta metodología se ha concretizado en el documento oficial elaborado y publicado por el CEPLAN, llamado Visión del Perú al 2050.
APOYANOS COMPARTIENDO NUESTRO CONTENIDO
Temario:
MODULO 1.- LA GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO Y EL PLANEAMIENTO PARA RESULTADOS
MODULO 2.- LOS ESTUDIOS DE FUTURO Y LA PROSPECTIVA ESTRATEGICA PARA LA FORMULACIÓN DE ESCENARIOS ALTERNATIVOS
MÓDULO 3.- BASES CONCEPTUALES DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y LOS COMPONENTES DEL PLAN. MODELO CONCEPTUAL
MÓDULO 4.- MODELO ALTERNATIVO PARA FORMULAR EL PLAN ESTRATEGICO INTEGRAL EN EL SECTOR PÚBLICO
MÓDULO 5.- FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
Introducción
DONA PARA DESCARGAR
Donación: S/. 1.00 o USD 1.00
Síguenos en las redes sociales para ver nuestras actualizaciones